entertainment dominguero
Ah, Gabri, si lees ésto, que sepas que tienes razón. Tekkonkinkreet es una pasada de peli.
Ésto viene a que hace unos meses escribí por aquí acerca de Windows 7 y me preguntan a menudo si ya lo he probado, y todavía no lo he hecho, a pesar de haber conseguido un original con licencia de 1 año en la Campus Party. Los que lo han estado trasteando me cuentan que el rendimiento mejora bastante respecto a Windows Vista, que han cambiado algunas opciones para favorecer la usabilidad y que, a pesar de haber probado versiones candidatas que aún estaban sujetas a cambios, lo encontraban muy robusto."El hecho que Windows 7 sea mejor que Vista dice mucho. Microsoft tendrá una enorme ventaja publicitaria, debido a que los consumidores compararán el producto con Vista, concluyendo que es bueno. ¿Quizás Microsoft lo hizo a propósito?"Suena rebuscado, pero luego piensas en Windows Millenium, aquella versión absurda de Windows 98 que sacaron antes de XP, y la conspiración va tomando forma...

1. Que Microsoft gasta grandes cantidades de dinero en hacer que la educación en las escuelas se realice con su software, en algunos casos con prácticas sospechosas.
2. Que utiliza software, como el Programa de Ventajas de Windows Original, que invaden la privacidad de los usuarios.
3. Que Microsoft, aprovechando su monopolio, dicta a los fabricantes de hardware qué sistema operativo deben instalar en los equipos nuevos.
4. Que el uso de esos sistemas operativos hace que los usuarios queden supeditados a instalar sus actualizaciones para poder seguir utilizandolo o a tener que comprar versiones nuevas cuando dejan de tener soporte.
5. Que Microsoft viola los estándares porque amenazan su control sobre los usuarios
6. Que, con el uso de software de Gestión de Derechos Digitales (DRM), integrado en el sistema operativo, Microsoft puede controlar el acceso a los ficheros de audio y video que se reproduzcan en él, haciendo imposible su redifusión o copia, aun a pesar de contar con el derecho de hacerlo.
7. Que el uso de esos sistemas operativos propietarios con una larga lista de vulnerabilidades amenaza a la seguridad de los usuarios, y permite la distribución masiva de virus y la generación de ordenadores zombies y botnets para envío intensivo de spam, ya que todos los usuarios dependen de las actualizaciones de Microsoft.
Si el ordenador personal hoy en día es una herramienta necesaria para casi cualquier trabajo y muy útil para el ocio, deberíamos preocuparnos más del software que utilizamos. Está claro que Microsoft no es la única empresa evil de toda la Tierra, y que el Software Libre también tiene sus desventajas, pero aún así no son aquellas las razones que yo esgrimo para usar GNU/Linux. El pertenecer a algo mucho más grande que cualquier empresa y colaborar con algo que beneficia a todo el mundo me vale más. Aunque la verdad es que uso Debian por comodidad...
Finger Fitnes es la afición ( y supongo que el trabajo ) de Greg Irwing, un señor que, estudiando la carrera de piano, decidió hacer de la coordinación manual un estilo de vida...
Hoy, a los 94 años de edad, ha fallecido de una neumonía Lester William Polsfuss, diseñador de las guitarras Gibson Les Paul, y como sentido homenaje a su obra podemos ver ésta gran lección de guitarra:
En el caso del Cloud Computing moderno, la única regla que difiere con respecto a las aplicaciones cliente-servidor que se vienen programando desde hace años, y no estoy demasiado seguro de que ésto sea nuevo, es que ahora el servidor ya no pertenece a la compañia que utiliza el software. El servidor (o conjunto de servidores) de la nube pertenece a una o varias compañías que ofrecen el software, almacenan los datos y mantienen los programas. Si antes las aplicaciones cliente-servidor consistían en un programa almacenado en el servidor de tu empresa al que tú accedías para trabajar mediante un terminal o una web, ahora con a lo que se refieren con la nube es lo mismo, pero ese servidor y ese software pertenecen, por ejemplo, a Google. Ellos te ofrecen Google Docs: Editor de textos, hoja de cálculo, presentaciones... todo ello accesible desde un navegador web. Puedes acceder a tus documentos desde cualquier sitio con una conexión a Internet, compartir los ficheros para editarlos al mismo tiempo entre varios usuarios o exportarlos como PDF sin instalar ningún software específico en tu ordenador, sin tener que realizar actualizaciones cuando se añaden nuevas características o se corrigen fallos y funciona prácticamente en cualquier PC: sobremesa de hace 5 años, netbook e incluso teléfonos móviles. El sueño de cualquier usuario: tener todos los programas necesarios para trabajar dentro de uno solo, el navegador web.
Segundo, porque el Cloud Computing está muy bien, y es muy buena idea, cuando tienes el control sobre el software que utilizas, cuando alojas tus propias aplicaciones y no dependes de mega-corporaciones que cualquier día pueden decidir dejar de prestar los servicios de los que tanto dependes. El software como Google Docs va un paso más allá del software propietario: el caramelo que te dejo chupar hasta que te haces adicto, pero que nunca te dejaré morder. Y hay software libre en la nube, pero le falta un empujón mediático: un tonto que le ponga un nombre pegadizo o algo así.Otra estupenda colección de no-tan-estúpidas imágenes sublimes: flickriver.
World Science Festival 2009: Bobby McFerrin Demonstrates the Power of the Pentatonic Scale from World Science Festival on Vimeo.
Éste estúpido blog es algo más en lo que pierdo el tiempo, volcando en él mis estúpidos pensamientos, poniendo enlaces a paridas que me han llamado la atención o copiando código y archivos de configuración de distintas distribuciones de Linux que uso en PCs de casa o del curro.
Si has llegado aquí desde Google, o por alguna otra casualidad, y no me conoces, probablemente no aguantes mis tonterías más de medio minuto; aunque si te apetece mirar el histórico o las etiquetas ¡eres bienvenido! Y... ¡Deja algún comentario!
[microsiervos]
[barrapunto]
[Kirai:un geek en Japón]
[Halón Disparado]
[hack a day]
[atrapado por tu moda]
[El blog de Randy]
[no puedo creer que lo hayan inventado]
[XKCD]
[La Petite Claudine]
[Kriptópolis]
[eSdlV]
[Piénsatelo]
[a Man and his LED]
[Amapolas Infernales]
[Chetoo Valux]
[JonásBlog]
[Mi mesa cojea]
[Nosequé.net]
[Oscar and Lisa's earthship build]
[UserLinux]
[Aghko]
[Carrieblog]
[Píxel y Díxel]
[EmeZeta]
[Prosopopeya Divagante]
[Wardog y el mundo]
[Gus]
[Security by Default]
[Stuff on my cat]
[Neko (el gato estúpido)]
[Cats me if you can]
[I can has cheezburger]